Crianza y educación en positivo. Recursos

          

Recursos para la crianza en positivo de tus hijos e hijas

“Quiéreme cuando menos lo merezca porque será cuando más lo necesite”. Nos gusta utilizar esta frase como si la dijeran los niños y niñas cuando están sintiendo emociones desagradables. Es probable que en esos momentos hagan cosas que puedan ser complicadas para los adultos; lo que coloquialmente se dice «portarse mal». Incluso podemos pensar que nos están manipulando, que lo hacen para fastidiar o para conseguir algo…

Pero esto no es otra cosa que sensaciones difíciles que les desbordan y no pueden manejar. ¿Cómo poder educar entonces a nuestros hijos e hijas en positivo y no caer en prácticas inadecuadas para su crianza y aprendizaje?

Es en esos momentos cuando las madres, padres y otros adultos y adultas tenemos que sostenerles, quererles, cuidarles y acompañarles; para ayudarles a transitar ese momento. Darles permiso y espacio para expresarse es imprescindible porque aquello por lo que están llorando o por lo que se enfadan es lo más importante del mundo para ellos/as en ese instante. De esta manera aprenden a confiar en lo que sienten y que pueden decirlo porque se les va a entender y cuidar.

Este es un recurso de crianza y educación en positivo que podemos utilizar para enseñarles a reconocer sus emociones.

Quizá, pensar que cuando ‘más difícil lo ponen’ más nos necesitan para calmarse puede ayudarnos a que sea más sencillo estar a su lado en esa situación.

Sin embargo, no deben aprender que todo vale a la hora de expresar las emociones difíciles. Nosotros pensamos que hay un límite que deben interiorizar: NO DAÑAR a otros/as, a ellos/as mismos/as o el entorno. Por eso hay que darles alternativas (llorar, pedir un abrazo, hablar sobre lo que les pasa…). Y si necesitan sacarlo dañando, hay que ayudarles a que sepan que entendemos cómo se sienten, que los queremos, que tienen derecho a sentirse de esa manera; pero que no pueden expresarlo así porque sabemos que no quieren hacer daño y no es bueno para ellos/as. También habrá que ayudar y acompañarles a reparar aquello en lo que se equivocaron fruto de la emoción.

Este es el marco para poder llevar su educación en positivo y que, poco a poco, puedan gestionar mejor sus emociones.

La crianza y la educación es una responsabilidad preciosa y a la vez muy exigente. Muchas veces no es fácil y tenemos derecho a equivocarnos y permitirnos no acertar siempre. No necesitan unos padres y madres perfectos. Si sentimos que nos equivocamos, no hay nada más saludable en la relación con nuestros hijos e hijas, y que les enseñe más recursos, que acercarte, pedir perdón y lamentar haberlo hecho de esa forma. Y si no puedes en ese momento, hazlo más tarde, pero no lo dejes pasar. Ese es el mejor modelo y del que más van a aprender.

CONTACTA con nosotros si eres madre o padre y en ocasiones no sabes cómo acompañar a tu hijo o hija.

Conoce NUESTRO EQUIPO y los SERVICIOS que ofrecemos: psicoterapia individual, familiar y de pareja en nuestra clínica de psicología en el barrio de la Arganzuela, Madrid.