Estimulación Temprana

Para tratar posibles dificultades y favorecer el desarrollo del niño/a

ESTIMULACION2En ocasiones, en la etapa que va del nacimiento a los 6 años se observan posibles dificultades en diferentes áreas del desarrollo del niño, que es necesario abordar para favorecer un adecuado crecimiento. Durante este proceso, se acompaña a las familias en el afrontamiento de dichas dificultades, ofreciendo apoyo emocional y orientaciones para saber como relacionarse con sus hijos/as o como estimular un adecuado desarrollo.

  • Área cognitiva: intervención a través de juegos en procesos cognitivos como la atención, la memoria, las funciones ejecutivas, etc.
  • Área motriz: intervención en motricidad gruesa (coordinación, conocimiento del cuerpo, equilibrio, etc.) para desarrollar patrones que favorezcan el desarrollo en motricidad fina (manipulación y grafomotricidad).
  • Área de lenguaje, comunicación y alimentación: intervención a través de juegos en las dificultades del desarrollo de la comunicación, el lenguaje y los problemas en la alimentación.
  • Área socioemocional: intervención en miedos, dificultades en la conducta, relación con iguales, relación entre hermanos, enuresis, encopresis, etc.

El proceso lo realiza una terapeuta de atención temprana, un/a psicólogo/a infantojuvenil, una logopeda o una psicomotricista, en función de las necesidades que se valoren en el/la niño/a y en su familia. La duración de las sesiones es de una hora y su frecuencia semanal o quincenal.

Durante todo el proceso se incluye en el tiempo de la sesión del/a niño/a orientaciones a los familiares y, en ocasiones, sesiones con los tutores o familiares.

MOTIVOS DE CONSULTA